Los recursos fitogenéticos

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorCastillo T., Raúl
dc.date.accessioned2016-05-19T15:13:24Z
dc.date.available2016-05-19T15:13:24Z
dc.date.issued1985-10-16
dc.description.abstractEl hombre comenzó a cultivar la tierra y a seleccionar plantas hace aproximadamente 10.000 años, este dejó de ser nómada y también a cambiar su hábito de consumo, dedicándose a cazar animales salvajes en menor escala, para ocuparse en su mayor parte de tiempo al cultivo de las tierras y a la selección y domesticación de las plantas. Dichas plantas han perdurado hasta nuestros días a través de los años, convirtiéndose en sustento alimenticio de la humanidad y evitando la destrucción de naciones y continentes, por falta de alimentos.es_ES
dc.format.extentp. 1-7es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/5)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2796
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, 1985es_ES
dc.subjectRECURSOS FITOGENÉTICOSes_ES
dc.titleLos recursos fitogenéticoses_ES
dc.title.alternativeCurso de Quinua. Nivel: Técnicos
dc.typeCursoes_ES
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationCastillo T., R. (octubre, 1985). Los recursos fitogenéticos. En Curso de Quinua. Nivel: Técnicos (pp. 1-7). Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapsc5l.pdf
Size:
270.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: