Manual del cultivo del aguacate (Persea americana) para los Valles interandinos del Ecuador

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorLeón F., Juan
dc.date.accessioned2015-05-07T17:41:27Z
dc.date.available2015-05-07T17:41:27Z
dc.date.issued1999
dc.description.abstractEl Aguacate es uno de los frutales de mayor interés para su cultivo en los valles Interandinos del Ecuador, así en 1997, la estimación de la superficie cultivada fue de 3005 has, con rendimientos de 14.996 kg/ha, siendo las Provincias de Pichincha, Imbabura y Tungurahua las de mayor extensión. (MAG – PRSA 1998). Este fruto es consumido por todos los ecuatorianos y cada día tiene mayor aceptación en el mercado nacional lo que ha incentivado su cultivo; sin embargo, la concentración de la producción en los meses de Febrero a Junio de la variedad más cultivada Fuerte repercute en precios bajos de la fruta a nivel de productor, mientras que en los meses de Julio - Octubre en que la producción se reduce, los precios de la fruta se quintuplican. Para evitar la concentración de la producción y la variación marcada de los precios, será interesante el ampliar otras áreas de cultivo con nuevas variedades recomendadas por INIAP como: HX - 48, DD -17 que producen en los meses de Marzo, Abril y HASS en los meses de Mayo a Septiembre. Además los productores para ampliar el mercado y alcanzar mayores precios deberán organizarse aprovechando las condiciones ambientales de nuestro país y la tecnología para continuar el proceso de exportación de fruta a EE.UU y Europa en los meses de Septiembre - Marzo (Desde el Surco, 1997), correspondiente a las épocas de Otoño e Invierno del Hemisferio Norte. En este manual se describen las tecnologías, prácticas de manejo y variedades, para que el agricultor las emplee en sus huertos y enfrente exitosamente los diferentes problemas que limitan el cultivo y les permitan alcanzar producciones que satisfagan las necesidades del mercado y le beneficien económicamente.es_ES
dc.format.extent36 p.es_ES
dc.identifier.otherEC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/228)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/51
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Granja Experimental Tumbaco, 1999es_ES
dc.subjectAGUACATEes_ES
dc.subjectPERSEA AMERICANAes_ES
dc.subjectCULTIVOes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.subjectFRUTICULTURA
dc.titleManual del cultivo del aguacate (Persea americana) para los Valles interandinos del Ecuadores_ES
dc.typeFolletoes_ES
dcterms.bibliographicCitationLeón F., J. (1999). Manual del cultivo del aguacate (Persea americana) para los Valles interandinos del Ecuador. Quito, Ecuador: INIAP, Granja Experimental Tumbaco.

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapsc228.pdf
Size:
1.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento a texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: