Sintomatología y reconocimiento del Moko (Ralstonia solanacearum raza 2) en musáceas
Loading...
Files
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Mocache, EC: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, 2023
item.page.coverage.spatial
E. E. Tropical Pichilingue
item.page.format.extend
26 p.
Abstract
En los países tropicales la enfermedad del Moko es uno de los problemas fitosanitarios más importantes en la producción de musáceas. En el 2013 se
reportó por primera vez en Ecuador en la zona platanera de El Carmen, para finales del año 2022, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (AGROCALIDAD) reportó que ha intervenido más de 2000 brotes en las provincias de Manabí, El Oro, Esmeraldas, Los Ríos y Pastaza.
Ante esta problemática se requiere generar conocimientos para incrementar
las alternativas de manejo integral del Moko, causada por Ralstonia solanacearum raza 2, que es una bacteria que tiene una alta tasa de multiplicación y elevada eficiencia en su diseminación debido a que es un
organismo que puede permanecer prolongados periodos en el suelo.
En el presente documento titulado “Sintomatología y reconocimiento del
Moko (Ralstonia solanacearum raza 2) en musáceas”, se explica la importancia de la enfermedad, características de su agente causal, ciclo de vida, sintomatología y condiciones que afectan su diseminación. Este documento puede ser usado como una fuente de consulta para productores de musáceas, estudiantes y técnicos extensionistas.
Description
Keywords
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador