Informe anual 1975

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Programa de Maíz
dc.date.accessioned2017-08-28T20:57:33Z
dc.date.available2017-08-28T20:57:33Z
dc.date.issued1975
dc.description.abstractComo factor que modifica la diferencia en áreas cultivadas, puede señalarse el uso de las tierras altas para sembrar maíz amiláceo que se destina en su totalidad para consumo humano directo: El tipo cristalino dedicado a consumo animal o preparado de alimentos balanceados se incrementa en las tierras bajas del Litoral, zona en la cual el ciclo de cultivo permite hacer 2 hasta 3 cosechas en el año. El aumento de áreas de cultivo en la Sierra nunca puede ser una recomendación, consecuentemente, una buena solución es el incremento de la productividad por hectáreas que determinaría el deseado ascenso de producción.es_ES
dc.format.extent35 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-MAÍZ 1975)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4583
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Maíz, 1975es_ES
dc.subjectMAÍZes_ES
dc.subjectZEA MAYS
dc.titleInforme anual 1975es_ES
dc.typeInformeses_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Maíz. (1975). Informe anual 1975. Quito, Ecuador: Autor.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscIAMAÍZ1975.pdf
Size:
953.51 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: