Sal yodada: Una decisión exitosa para mejorar la producción y fertilidad de la ganadería

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorGrijalva O., Jorge
dc.date.accessioned2017-10-27T19:59:20Z
dc.date.available2017-10-27T19:59:20Z
dc.date.issued1995-01
dc.description.abstractLos objetivos están orientados a difundir los aspectos más relevantes sobre la deficiencia del yodo y otros minerales de la dieta animal, las consecuencias sobre la actividad productiva y reproductiva del ganado que pastorea en las zonas altas, y demostrar los beneficios del uso de la sal yodada para el ganado.es_ES
dc.format.extent14 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/I5266)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4689
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP/ACSO, 1995es_ES
dc.subjectGANADERÍAes_ES
dc.subjectSAL YODADAes_ES
dc.subjectDEFICIENCIA DE MINERALESes_ES
dc.titleSal yodada: Una decisión exitosa para mejorar la producción y fertilidad de la ganaderíaes_ES
dc.typeFolletoes_ES
dcterms.bibliographicCitationGrijalva O., J. (1995). Sal yodada: Una decisión exitosa para mejorar la producción y fertilidad de la ganadería. Quito, Ecuador: INIAP/ACSO.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscI5266.pdf
Size:
273.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: