Cómo INIAP desarrolla sus variedades mejoradas?

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador)
dc.date.accessioned2015-05-15T19:56:06Z
dc.date.available2015-05-15T19:56:06Z
dc.date.issued1982
dc.description.abstractEl esquema de mejoramiento genético es similar en todos los cultivos, difiriendo únicamente en la forma. Este esquema comprende las siguientes etapas: Colección de especies, para conocer el material de que dispone el país, a fin de aprovechar las buenas características de las variedades nativas y foraneas como fuentes genéticas; Ensayos internacionales, incorpora a nuestro material las buenas cualidades de adaptación y rendimiento en nuestras condiciones ecológicas; Bloques de cruzamiento, a fin de detectar lineas promisorias por su buen comportamiento que luego son cruzadas entre si, para transferir a las nuevas lineas los caracteres que determinen un incremento en la productividad; Lineas segregantes, en esta fase se estudia la descendencia por seis anos (F1-F6) y se seleccionan, ano tras ano, las plantas individuales que presentan buenas características fenotipos; Ensayos de rendimiento, constituidos por el material seleccionado, como lineas avanzadas por su capacidad de rendimiento y resistencia a enfermedades, en comparación con las variedades comerciales (testigos). Ensayos regionales, permiten la comprobación de la bondad de las lineas promisorias, en zonas ecológicas diferentes a las Estaciones Experimentales; Multiplicación de variedades, en esta etapa se consigue incrementar la cantidad de semilla, mantener la pureza varietal y realizar la ultima evaluación; Entrega de la semilla de Fitomejorador para su multiplicación a básica, es la ultima fase del mejoramiento de variedades; Multiplicación de Semilla, la semilla básica es entregada para su multiplicación a registrada y finalmente a certificada para su comercialización entre los agricultores del país; Trabajos de Apoyo: ademas del fitomejoramiento se realizan estudios sobre calidad industrial, densidad y distancia de siembra, dosis de fertilizacion e incidencia y control de malezas, plagas y enfermedades; Características de una variedad: una variedad mejorada debe reunir una serie de características o condiciones: resistente a las enfermedades mas comunes del medio, buen tipo agronómico, amplio rango de adaptación, alto potencial de rendimiento y buena calidad industrial. El INIAP ha desarrollado algunas variedades, la mayoría de las cuales se encuentran en manos de los agricultores de Sierra, Litoral y Amazonia, con su respectivo paquete tecnológico para su explotación.es_ES
dc.format.extent6 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/BP-3)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/410
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, 1982es_ES
dc.subjectVARIEDADES MEJORADASes_ES
dc.subjectFITOMEJORAMIENTOes_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓNes_ES
dc.titleCómo INIAP desarrolla sus variedades mejoradas?es_ES
dc.title.serieBoletín Promocional no. 3
dc.typeBoletínes_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). (1982). Cómo INIAP desarrolla sus variedades mejoradas?. Quito, Ecuador: Autor. (Boletín Promocional no. 3).

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscbp3.pdf
Size:
361.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: