Ecología del cultivo de la naranjilla
dc.coverage.spatial | E. E. Santa Catalina | es_ES |
dc.date.accessioned | 2015-05-29T13:14:28Z | |
dc.date.available | 2015-05-29T13:14:28Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description.abstract | La naranjilla (Solanum quitoense), en Ecuador se cultiva en la región amazónica, principalmente en las provincias de Napo, Pastaza y Morona Santiago; en menor escala se cultiva en Sucumbíos, Zamora Chinchipe y Orellana. También se encuentran huertos de este frutal en el cantón Baños de la provincia de Tungurahua, en la zona nor-occidental de las provincias de Pichincha, Imbabura, Carchi y Santo Domingo de los Tsáchilas, en condiciones ambientales y de suelos diversos. | es_ES |
dc.format.extent | p. 11-14 | es_ES |
dc.identifier.other | *EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/MT-77) | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/852 | |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Fruticultura, 2010 | es_ES |
dc.subject | NARANJILLA | es_ES |
dc.subject | SOLANUM QUITOENSE | es_ES |
dc.subject | ORIGEN | es_ES |
dc.subject | ECOLOGÍA | es_ES |
dc.title | Ecología del cultivo de la naranjilla | es_ES |
dc.title.alternative | Manual del cultivo ecológico de la naranjilla | |
dc.title.serie | Manual Técnico no. 77 | |
dc.type | Libro | es_ES |
dc.type | Artículo | |
dcterms.bibliographicCitation | Ecología del cultivo de la naranjilla. (2010). En J. Revelo M., P. Viteri D., W. Vásquez C., F. Valverde, J. León F. y P. Gallegos. Manual del cultivo ecológico de la naranjilla (pp. 11-14). Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Fruticultura. (Manual Técnico no. 77). |