Combate del gorgojo del maiz suave en almacenamiento casero mediante el empleo de cal o ceniza

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorGallegos, Patricio
dc.creatorVásquez A., Víctor
dc.date.accessioned2016-04-08T20:56:38Z
dc.date.available2016-04-08T20:56:38Z
dc.date.issued1994-09
dc.description.abstractSe realizaron dos ensayos experimentales que pretenden controlar el gorgojo, Pagiocerus fiorii, denominado redondilla que se encuentra distribuido en todas las áreas maiceras del Callejón Interandino donde puede producir daño total del grano, en condiciones de una alta población de la plaga. El primer experimento permitió identificar entre diferentes métodos caseros a la cal y a la ceniza como los de mayor efectividad; en un segundo trabajo se comprobó la eficacia de estos tratamientos en envases y volúmenes semejantes a los que podría almacenar un agricultor, esto es en costales y con la cantidad equivalente a un quintal, con la ventaja de que estos protectantes no dejan residuos tóxicos como es el caso de los insecticidas. En la Estación Experimental Santa Catalina durante dos meses de almacenamiento sin protección el daño fue total, mientras que en el maíz tratado con cal o ceniza, los 3500 insectos presentes en 100 libras de grano, produjeron únicamente 3 por ciento de daño en un periodo de almacenamiento de 8 meses. Para el combate adecuado del insecto se recomienda tomar las siguientes medidas: eliminar los granos de maíz atacados provenientes del ciclo anterior, no almacenar los granos que demuestren presencia del insecto, almacenar el maíz lo mas seco posible y realizar la aplicación de cal (calcimina) o ceniza cernida y seca. La forma de aplicación es 10 libras de maíz por una libra de cal o ceniza hasta completar su llenado total. El grano así almacenado no pierde su calidad como semilla, no hay reinfestación de la plaga, el maíz presenta un sabor algo picante al ser tostado, para lo cual se recomienda eliminar los residuos de cal o ceniza. La cal o ceniza se puede utilizar nuevamente en el siguiente ciclo.es_ES
dc.format.extent6 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/144)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2569
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Entomología, 1994es_ES
dc.subjectZEA MAYSes_ES
dc.subjectALMACENAMIENTOes_ES
dc.subjectCONTROL DE PLAGASes_ES
dc.titleCombate del gorgojo del maiz suave en almacenamiento casero mediante el empleo de cal o cenizaes_ES
dc.title.seriePlegable no. 144es_ES
dc.typeBoletínes_ES
dcterms.bibliographicCitationGallegos, P., y Vasquez A., V. (1994). Combate del gorgojo del maiz suave en almacenamiento casero mediante el empleo de cal o ceniza. Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Entomología. (Plegable no. 144).es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscpl144.pdf
Size:
111.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: