El Cultivo de Guanábana
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.coverage.spatial
item.page.format.extend
Abstract
La guanábana (Annona muricata L.), es una especie frutal cuyo centro de diversidad se encuentra en el norte de Sudamérica. En Ecuador, las condiciones edafoclimáticas óptimas posicionan al país como uno de los principales productores de esta fruta, con exportaciones a mercados internacionales en América y Europa.
Los productores, ubicados principalmente en la región Litoral, Sierra baja y Amazonía, demandan información técnica que les permita mejorar el manejo de este cultivo. En respuesta a esta necesidad, el Programa de Fruticultura del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) pone a disposición de la comunidad agrícola esta obra, concebida como guía y fuente de consulta sobre diversos aspectos del cultivo de guanábana como su morfología, fenología, fisiología, nutrición, biotecnología, y su interacción con factores bióticos y abióticos del ecosistema agrícola.
Se tiene la firme convicción de que este manual técnico permitirá a los productores y demás actores del sector frutícola comprender, de manera clara y eficiente, los elementos clave para el manejo exitoso del cultivo de guanábana. La información contenida en esta obra se basa principalmente en experiencias de investigación acumuladas durante varios años por el equipo técnico del Programa de Fruticultura, especialistas de los departamentos de apoyo del INIAP (Sanidad Vegetal, Suelos y Agua, Biotecnología, Recursos Fitogenéticos), y expertos de la Academia. Todo este conocimiento ha sido validado y promovido por el cuerpo directivo de la Institución, y finalmente plasmado por profesionales, dando lugar a una obra de invaluable importancia para el desarrollo frutícola del Ecuador y de los países de la región.
Description
Citation
Moreira R., Héctor E., Uguña F., Orbe K., Quiala E., Moreira A., Arias M., Mestanza S., Zambrano J., Reyes H., (2025) El Cultivo de Guanábana. Manual 140. Yaguachi (Ecuador). Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. 129 p.