Estudio comparativo de las gramíneas forrajeras Bermuda de Costa (Cynodon dactylon (L) Pers.) y Pangola (Digitaria decumbens Stent.), en temporada seca y lluviosa bajo fertilización
dc.coverage.spatial | E. E. Santa Catalina | es_ES |
dc.creator | Moreno Galárraga, Ivan | |
dc.date.accessioned | 2015-05-22T19:16:33Z | |
dc.date.available | 2015-05-22T19:16:33Z | |
dc.date.issued | 1965 | |
dc.description.abstract | El presente estudio, realizado en la Estación Experimental Tropical de Pichilingue, permite apreciar las respuestas de los pastos Pangóla (Dlgitaria decumbens Stent ) y Bermuda de Costa ( Cynodon dactylon (L) Pers ) a la fertilización quimica y organica en las dos temporadas climaticas del Litoral Ecuatoriano? seca y lluviosa» Los fertilizantes quimicos fueron : lOO Kg / ha, triple 300 Kg / ha* cloruro de potasio - 00 % - 100 Kg / ha, como portadores de nitrogeno, anhídrido fosfórico y oxido de po«» tasio, respectivamente. Como fertilizante orgánico se utilizó ha de estiercol de corral, en éstado fresco. | es_ES |
dc.format.extent | 7 p. | es_ES |
dc.identifier.other | *EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (T/M843) | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/567 | |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.publisher | Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria, 1965. 97 p. | es_ES |
dc.subject | CYNODON DACTYLON | es_ES |
dc.subject | DIGITARIA DECUMBENS | es_ES |
dc.subject | GRAMÍNEAS FORRAJERAS | es_ES |
dc.subject | FERTILIZACIÓN | es_ES |
dc.subject | APLICACIÓN DE ABONOS | es_ES |
dc.subject.academic | Tesis Ing. Agr. | |
dc.title | Estudio comparativo de las gramíneas forrajeras Bermuda de Costa (Cynodon dactylon (L) Pers.) y Pangola (Digitaria decumbens Stent.), en temporada seca y lluviosa bajo fertilización | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Moreno Galárraga, I. (1965). Estudio comparativo de las gramíneas forrajeras Bermuda de Costa (Cynodon dactylon (L) Pers.) y Pangola (Digitaria decumbens Stent.), en temporada seca y lluviosa bajo fertilización. (Tesis de Ingeniería). Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria, Quito, Ecuador. |