Buenas prácticas para la renovación de huertas improductivas de cacao tradicional

dc.coverage.spatialE. E. Tropical Pichilinguees_ES
dc.creatorAmores Puyutaxi, Freddy Marcelo
dc.creatorSaquicela Rojas, Diego Felipe
dc.creatorSarabia Vera, Wilden Wladimir
dc.creatorTarqui Freire, Omar Miguel
dc.creatorSotomayor Cantos, Ignacio Antonio
dc.creatorVasco Medina, Segundo Alfonso
dc.date.accessioned2018-10-09T15:56:52Z
dc.date.available2018-10-09T15:56:52Z
dc.date.issued2014-11
dc.description.abstractGran parte de la superficie cacaotera del país corresponde a huertas con más de 30 años, un sistema de producción nacional con baja intensidad tecnológica. Están pobladas con árboles del complejo Nacional x Trinitario, cuya población se originó en la recombinación genética de la variedad Nacional con cacao Trinitario, e incluso con cacaos Alto Amazónicos. Los árboles se originaron de semillas de mazorcas que el productor obtuvo en fincas vecinas u otras zonas. Por esta causa, la segregación genética explica la variación de la productividad entre árboles. En este tipo de huertas, el 85% de la cosecha viene del 50% de los árboles. Hay muchas plantas que producen poco o no producen. La productividad media es menor de 0,3 ton/ha, por lo que el reducido ingreso neto obstaculiza cualquier inversión para aumentar la productividad del cacao tradicional. Huertas semi-abandonadas, con deterioro avanzado y entorno ambiental de baja calidad, recortan aún más el rendimiento. El uso de prácticas de rehabilitación para recuperar la productividad es una alternativa solo para huertas con al menos un mediano desempeño productivo, usualmente dotadas de un entorno ambiental favorable (suelos profundos, buena fertilidad, etc.). En un entorno de buena calidad natural, las siembras nuevas con cacao clonal para renovar las huertas tradicionales y recuperar la productividad de la tierra sembrada con cacao, es la mejor opción.es_ES
dc.format.extent173 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEETP-MBY. Mocache (INIAP/MT-97)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5202
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuevedo, EC, INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, Programa de Cacao, 2014es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCACAOes_ES
dc.subjectTHEOBROMA CACAOes_ES
dc.subjectMANEJO DEL CULTIVOes_ES
dc.titleBuenas prácticas para la renovación de huertas improductivas de cacao tradicionales_ES
dc.title.serieManual Técnico no. 97es_ES
dc.typeLibroes_ES
dcterms.bibliographicCitationAmores Puyutaxi, F.M., Saquicela Rojas, D.F., Sarabia Vera, W.W., Tarqui Freire, O.M., Sotomayor Cantos, I.A. y Vasco Medina, S.A. (2014). Buenas prácticas para la renovación de huertas improductivas de cacao tradicional. Quevedo, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, Programa de Cacao. (Manual Técnico no. 97).es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIAP-MT97.pdf
Size:
251.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: