Introdución de mutaciones en naranjilla (Solanum quitoense Lam)
| dc.coverage.spatial | E. E. Santa Catalina | es_ES |
| dc.creator | Tapia B., César | |
| dc.creator | Zambrano Zambrano, Eddie Elí | |
| dc.date.accessioned | 2016-07-01T18:45:12Z | |
| dc.date.available | 2016-07-01T18:45:12Z | |
| dc.date.issued | 2004-02 | |
| dc.description.abstract | La importancia del presente estudio se basa en la necesidad de conservar la variabilidad de las especies nativas de naranjilla así como en proporcionar a los agricultores especies tolerantes a las plagas y enfermedades más frecuentes del cultivo. Se obtuvo importantes materiales de naranjilla resistentes a nematodos provenientes de la dosis 5Gy en la generación vegetativa 4 (V4), que están siendo multiplicadas in vitro. La evaluación en campo es importante para evaluar los materiales resistentes que solventen los problemas técnicos y ambientales que los agricultores del centro de producción experimentan en sus fincas. | es_ES |
| dc.format.extent | p. 139-140 | es_ES |
| dc.identifier.other | *EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-RECURSOS FITOGENÉTICOS 2003) | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3022 | |
| dc.language.iso | esp | es_ES |
| dc.publisher | Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos y Biotecnología, 2004 | es_ES |
| dc.subject | NARANJILLA | es_ES |
| dc.subject | SOLANUM QUITOENSE | es_ES |
| dc.subject | MUTACIONES | es_ES |
| dc.subject | MUTACIÓN INDUCIDA | es_ES |
| dc.subject | NEMÁTODOS | es_ES |
| dc.subject | RECURSOS FITOGENÉTICOS | es_ES |
| dc.title | Introdución de mutaciones en naranjilla (Solanum quitoense Lam) | es_ES |
| dc.title.alternative | Informe anual 2003 | |
| dc.type | Informes | es_ES |
| dc.type | Artículo | |
| dcterms.bibliographicCitation | Tapia B., C., y Zambrano, E. (2004). Introdución de mutaciones en naranjilla (Solanum quitoense Lam). En Informe anual 2003 (pp. 139-140). Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos y Biotecnología. | es_ES |