Fitotecnia de plantas autógamas

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorTola C., Jaime
dc.date.accessioned2017-03-31T15:10:49Z
dc.date.available2017-03-31T15:10:49Z
dc.date.issued1983-11-14
dc.description.abstractEl objetivo de la hibridización, o sea la finalidad del cruzamiento en especies autógamas es el de producir variabilidad y dentro del producto de esa variación, acumular en un solo genotipo los genes deseables, los genes que en la correcta combinación no son encontrados en una sola variedad. El problema mayor del mejoramiento por hibridización no es la selección de progenitores deseables o destacados, no es la labor mecánica de cruzamiento, es el saber manejar las poblaciones segregantes que se originan en un bloque de cruzamientos, y en la decisión a tomarse al seleccionar los individuos o plantas requeridas dentro de ese volumen de variación genética.es_ES
dc.format.extentp. 1-5es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/51f)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4213
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina/FAO, 1983es_ES
dc.subjectPLANTAS AUTÓGAMASes_ES
dc.subjectFITOTECNIAes_ES
dc.subjectCIENCIA VEGETALes_ES
dc.subjectFITOMEJORAMIENTOes_ES
dc.titleFitotecnia de plantas autógamases_ES
dc.title.alternativePrimer Curso Internacional en Tecnología de Semillas de Cultivos de la Zona Andina
dc.typeCursoes_ES
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationTola C., J. (noviembre, 1983). Fitotecnia de plantas autógamas. En Primer Curso Internacional en Tecnología de Semillas de Cultivos de la Zona Andina (pp. 1-5). Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina/FAO.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapsc51f.pdf
Size:
303.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: