Pasturas para sistemas silvopastoriles: Alternativas para el desarrollo sostenible de la ganadería en la Amazonia baja del Ecuador

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Forestería, 2011

item.page.coverage.spatial

E. E. Santa Catalina

item.page.format.extend

28 p.

Abstract

Las pasturas constituyen la principal forma de uso de la tierra en la Amazonia ecuatoriana, cuyo expansión, más la utilización de prácticas no sostenibles, son a menudo consideradas entre los factores más importantes de deforestación y cambios climáticos globales. El promedio de producción de leche es de apenas 3,5 litros/vaca/día y la ganancia de peso vivo raramente supera 0,25 fg/día, debido entre otras causas, a que los suelos son pobres en nutrientes, las especies de pastos son susceptible, hay problemas de plagas, pastos poco resistentes a las sombras, pastizales compuestos por sólo gramíneas, escasa utilización de árboles y arbustos que conserven las características de suelo; especies de pastos poco agresivos y de baja competencia con las malezas, todo lo cual ocasiona baja productividad animal. El objetivo de esta publicación consiste en contribuir a la solución de esos problemas, mediante la descripción de las características de algunas opciones de pasturas potenciales para construir múltiples alternativas silvopatoriles, como una estrategia prioritaria de uso sostenible para revertir la degradación de la tierra, y como estrategia sobresaliente de adaptación y mitigación de cambios climáticos en el frágil contexto amazónico.

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By