Evaluación del contenido y propiedades de la fibra dietética de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.)

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorVillacrés, Elena
dc.creatorPalacios, C.
dc.creatorMaldonado, Luis
dc.creatorCuadrado, Lourdes
dc.creatorPeralta I., Eduardo
dc.creatorQuelal, María Belén
dc.date.accessioned2015-08-26T16:26:50Z
dc.date.available2015-08-26T16:26:50Z
dc.date.issued2015-05-27
dc.description.abstractLa fibra fue considerada en el pasado como un componente de los alimentos, insípido, inerte y sin importancia, pero en los años recientes su déficit se ha relacionado con muchos desordenes fisiológicos y de enfermedades denominadas sociales (obesidad, enfermedades coronarias, alergias, cáncer del sistema digestivo y del colon, diabetes mellitus). El grano de quinua es una fuente importante de bioactivos, tales como fibra dietética (FD), polifenoles, tocoferoles, flavonoides, etc. El objetivo del presente estudio fue determinar el contenido de FD total, soluble e insoluble, composición y propiedades físico-químicas en 4 variedades de quinua, a saber: INIAP-Tunkahuan, INIAP-Pata de Venado, Criolla blanca y Criolla Morada, cultivadas en Colta, provincia de Chimborazo, Ecuador. El mayor contenido de FD se registró en la variedad de quinua Criolla morada en estado cocido, con 18,55%; de este valor, 0,6 % correspondió a la FD soluble, composición que pudo incidir en la mayor capacidad de retención de agua (4,1 g /g muestra) y mayor poder de hinchamiento con 6,96 g agua/g muestra. En este material, también se determinó un mayor contenido de celulosa, con 53,5 %. La capacidad de retención de moléculas orgánicas fue mayor en la variedad Tunkahuan con 2,05 g aceite/g fibra, seguido de la variedad Criolla blanca (1,86 g aceite/g fibra). La fibra de quinua presentó moderada capacidad antioxidante, el mayor valor correspondió a la variedad morada con 400 uMTrolox/g.Las características funcionales derivadas de la fibra, orientan su utilización como ingrediente de alimentos funcionales, enriquecidos, dietéticos y farmaceúticos, atribuible a su capacidad de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y digestivas.es_ES
dc.format.extents.p.es_ES
dc.identifier.issn978-950-721-500-1
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (7442)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1920
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherSan Salvador de Jujuy, AR: Universidad de Jujuy, 2015es_ES
dc.subjectQUINUAes_ES
dc.subjectCHENOPODIUM QUINOAes_ES
dc.subjectFIBRA DIETÉTICAes_ES
dc.subjectFIBRA INSOLUBLEes_ES
dc.subjectPOLIFENOLES
dc.subjectFLAVONOIDES
dc.subjectCAPACIDAD ANTIOXIDANTE
dc.subjectNUTRICIÓN
dc.subjectEVALUACIÓN
dc.subjectCULTIVOS ANDINOS
dc.titleEvaluación del contenido y propiedades de la fibra dietética de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.)es_ES
dc.title.alternativeV Congreso Mundial, II Simposio Internacional de Granos Andinos: Libro de Resúmenes
dc.typeCongresoes_ES
dc.typeArtículoes_ES
dcterms.bibliographicCitationVillacrés, E., Palacios, C., Maldonado, J.L., Cuadrado, L., Peralta I., E., y Quelal, M.B. (mayo, 2015). Evaluación del contenido y propiedades de la fibra dietética de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.). En D. L. Alcoba, Quinua: V Congreso Mundial, II Simposio Internacional de Granos Andinos: Libro de Resúmenes (s.p.). San Salvador de Jujuy, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy.

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapsc7442eval.pdf
Size:
240.87 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: