Manejar en campo las colecciones de zanahoria blanca, jícama, miso y achira

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorTacán, Marcelo
dc.creatorVillarroel, Juan
dc.date.accessioned2016-06-28T20:52:33Z
dc.date.available2016-06-28T20:52:33Z
dc.date.issued2004-02
dc.description.abstractPara el mantenimiento de las colecciones de zanahoria blanca, miso, jícama y achira se dispone de un área de 2500 m2; se sembraron en surcos de 6 m de largo por 1,30 m entre surcos y 0,5 m entre plantas. Se realizaron otras labores culturales rutinarias como deshierbas, fertilización de urea en cobertera y aporques. Bajo estas condiciones, el número de plantas por accesión fue de 10 plantas por entrada. Luego de la cosecha se prepararon propágulos (colinos o esquejes) para la resiembra. Resultados, avances y discusión: Se disponen de 133 entradas de raíces andinas en campo. A la zanahoria blanca le corresponden 50 entradas (36 entradas en campo y 14 entradas en invernadero, mismas que están en proceso de multiplicación para ser reintegrados a campo), 12 a miso, 35 a jícama y 36 a achira. Todas estas especies actualmente se encuentran caracterizadas morfológica y molecularmente. Esta información se encuentra disponible para consulta en la biblioteca del DENAREF-INIAP. Se cuenta con duplicados de zanahoria blanca en un número de 34 entradas en invernadero, de jícama se disponen in vitro 34 accesiones. Estas accesiones están siendo multiplicadas y adaptadas para reintroducirlas a las colecciones en campo. Conclusiones y recomendaciones: Se dispone de un total en campo de 119 accesiones de zanahoria blanca, miso, jícama y achira. En invernadero se dispone de 14 accesiones de zanahoria blanca que estan en periodo de recuperación y 31 duplicados en invernadero como soporte de campo para zanahoria blanca. Se dispone de 4 accesiones in vitro de miso y 34 accesiones de jícama. Esta actividad de conservación es un proceso permanente realizado a través de siembras anuales y el establecimiento de jardines de caracterización y observación mediante huertos experimentales de materiales perennes. Se recomienda tener conservada in vitro la colección de miso, zanahoria blanca y achira para respaldo de campo.es_ES
dc.format.extentp. 15-17es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-RECURSOS FITOGENÉTICOS 2003)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2961
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos y Biotecnología, 2004es_ES
dc.subjectZANAHORIA BLANCAes_ES
dc.subjectARRACACIA XANTHORRHIZAes_ES
dc.subjectJÍCAMAes_ES
dc.subjectPACHYRHIZUSes_ES
dc.subjectMISOes_ES
dc.subjectMIRABILIS EXPANSAes_ES
dc.subjectACHIRAes_ES
dc.subjectCANNA EDULISes_ES
dc.subjectBANCO DE GERMOPLASMAes_ES
dc.subjectGERMOPLASMAes_ES
dc.subjectVARIACIÓN GENÉTICAes_ES
dc.subjectCONSERVACIÓN EX SITU
dc.subjectCONSERVACIÓN IN SITU
dc.subjectAGROBIODIVERSIDAD
dc.subjectRECURSOS FITOGENÉTICOS
dc.titleManejar en campo las colecciones de zanahoria blanca, jícama, miso y achiraes_ES
dc.title.alternativeInforme anual 2003
dc.typeInformeses_ES
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationTacán, M., y Villarroel, J. (2004). Manejar en campo las colecciones de zanahoria blanca, jícama, miso y achira. En Informe anual 2003 (pp. 15-17). Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscIARF2003p15.pdf
Size:
192.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: