Producción de semilla pre-básica de papa, en sustrato con fertirrigación: Estación Experimental Santa Catalina del INIAP

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorBenítez B., Jacqueline
dc.creatorParedes, M.
dc.creatorHorna Echeverría, Doris Gabriela
dc.creatorGavilanes, María Isabel
dc.date.accessioned2017-06-09T20:42:05Z
dc.date.available2017-06-09T20:42:05Z
dc.date.issued2006-05
dc.description.abstractDesde el año 2002, el Departamento de Producción de Semilla del INIAP, con el objetivo de mejorar los índices de producción, utilización y calidad sanitaria de la semilla prebásica de papa, ha cambiado el sistema convencional de producción a un sistema automatizado. Este sistema consiste en colocar en camas de producción un sustrato liviano e inerte; el agua y los nutrientes se suministran por medio de un sistema de riego por goteo, la densidad de siembra utilizada fue 34 plantas /m2. La solución nutritiva dinámica utilizada con la cual se ha obtenido los mayores rendimientos promedio, contiene 150 ppm. de N, 50 ppm. de P, 200 ppm de K más elementos menores en las etapas inicial y de producción y 150 ppm. de N, 60 ppm. de P y 240 ppm. de K más elementos menores en la etapa de crecimiento. La cantidad de agua utilizada se la maneja bajo una lámina variable de acuerdo a la evo-transpiración calculada , esto ha permitido realizar las curvas de absorción de los nutrientes de acuerdo a las diferentes etapas de desarrollo del cultivo y analizar el comportamiento individual de cada nutriente. De esta manera se logró determinar que en la etapa de prendimiento, en el follaje se encuentran en mayor concentración el nitrógeno, calcio, boro y azufre. A los 70 días después del trasplante se encuentra en mayor concentración el potasio, calcio, hierro y cobre , en la etapa de floración los de mayor concentración son fósforo y magnesio y en la tuberización está el magnesio, zinc y manganeso. El elemento de mayor concentración en el tubérculo fue el potasio y de los microelementos fue el manganeso. Todas estos trabajos han ayudado a subir el rendimiento total en peso desde 1,74 Kg/m2 a 3,27 Kg/m2 y el porcentaje de tubérculos-semilla menores de 5 g se ha reducido en un 37.86 %.es_ES
dc.format.extentp. 1-7es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/CD139JB)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4369
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherAmbato, Ecuador: CIP/INIAP, 2006es_ES
dc.subjectPAPAes_ES
dc.subjectSOLANUM TUBEROSUMes_ES
dc.subjectSEMILLA PREBÁSICAes_ES
dc.subjectSEMILLAes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓNes_ES
dc.subjectFERTIRRIGACIÓNes_ES
dc.subjectESTACIÓN SANTA CATALINAes_ES
dc.titleProducción de semilla pre-básica de papa, en sustrato con fertirrigación: Estación Experimental Santa Catalina del INIAPes_ES
dc.title.alternativeII Congreso Ecuatoriano de la Papaes_ES
dc.typeCongresoes_ES
dc.typeArtículoes_ES
dcterms.bibliographicCitationBenítez B., J., Paredes, M., Horna Echeverría, D.G., y Gavilanes, M.I. (mayo, 2006). Producción de semilla pre-básica de papa, en sustrato con fertirrigación: Estación Experimental Santa Catalina del INIAP [CD]. En II Congreso Ecuatoriano de la Papa: Memorias (pp. 1-7). Ambato, Ecuador: CIP/INIAP.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscCD139JB.pdf
Size:
117.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: