Efecto de la cocción en las características fisicoquímicas, funcionales y fisiológicas del almidón de doce genotipos representativos de miso (Mirabilis expansa)

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorArcos Guaña, Erika Alexandra
dc.date.accessioned2024-11-26T20:48:10Z
dc.date.available2024-11-26T20:48:10Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl miso (Mirabilis expansa) es una raíz andina que se cultiva en países como Ecuador, Perú y Bolivia. Hoy en día su uso se ve limitado por las pocas zonas de cultivo y el desconocimiento sobre su composición. Es de gran interés por el contenido de almidón que está concentrado en sus raíces. El uso de almidones se limita por la técnica de su extracción y el desconocimiento de sus propiedades, por lo que el objetivo de esta investigación fue evaluar las propiedades fisicoquímicas, funcionales y fisiológicas del almidón obtenido de 12 genotipos de miso en estado crudo y cocido con el fin de evaluar sus atributos y el efecto que tiene el tratamiento de cocción en dichas propiedades. Las características fisicoquímicas fueron el contenido de humedad, de almidón total, de amilosa/amilopectina, el almidón dañado, la claridad de los geles que forma, la turbidez, el color, la retrogradación y la estabilidad en el almacenamiento bajo refrigeración. Las características funcionales se evaluaron mediante el índice de absorción de agua, poder de hinchamiento e índice de solubilidad en agua, mientras que las características fisiológicas están dadas por el contenido de almidón resistente y la tasa de digestión del almidón. El almidón total se encontró en un rango de 79,97% a 90,91% p/p. Se encontró que el genotipo G2502 cocido presentó el mayor contenido de amilosa (35,40% p/p). En cuanto a propiedades funcionales el genotipo G2502 cocido presentó altos valores de índice de solubilidad (2,13 g/g) y del poder de hinchamiento (2,14 g/g). Las características fisiológicas destacadas mostraron el genotipo G1268 crudo con el menor porcentaje de almidón de rápida digestión (18,57% p/p); el genotipo G1267 crudo con la mayor cantidad de almidón de lenta digestión (47,81% p/p) y el genotipo G1266 crudo tuvo el mayor contenido de almidón resistente (6,07% p/p).es_ES
dc.format.extent140es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-CCC. Quito (T/A675e)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6316
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Químicas, 2023es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectRAÍZes_ES
dc.subjectMIRABILIS EXPANSAes_ES
dc.subjectALMIDÓNes_ES
dc.subjectCOCCIÓNes_ES
dc.subjectCARACTERIZACIÓNes_ES
dc.subjectPROPIEDADES FUNCIONALESes_ES
dc.titleEfecto de la cocción en las características fisicoquímicas, funcionales y fisiológicas del almidón de doce genotipos representativos de miso (Mirabilis expansa)es_ES
dc.typeTesises_ES
dcterms.bibliographicCitationArcos Guaña, E.A. (2023). Efecto de la cocción en las características fisicoquímicas, funcionales y fisiológicas del almidón de doce genotipos representativos de miso (Mirabilis expansa). (Tesis de Química de Alimentos). Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Químicas, Quito, Ecuador.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIAP-T-A675e-Arcos Erika 22-11-2024.pdf
Size:
3.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections