El minador de la hoja de la cebada

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorMerino M., Gualberto
dc.creatorVásquez A., Víctor
dc.date.accessioned2016-04-06T20:25:19Z
dc.date.available2016-04-06T20:25:19Z
dc.date.issued1979-06
dc.description.abstractLa mosca Liriomyza sp. (Orden Diptera, familia Agromyzidae) se observo por primera vez el 25 de marzo de 1969 en la hacienda Pachosala (3190 msnm), parroquia Tanicuchi, provincia Cotopaxi, cuyos cultivos de cebada fueron afectados. En 1973 se verifico su presencia, con caracteres alarmantes, en las haciendas la Victoria y Santa Isabel en las parroquias de Mulalo y Poalo, respectivamente. También se encontró en menor grado de infestación en los sectores de Penicucho y Chuquipogyo pertenecientes a las parroquias de Penipe y San Andrés, provincia del Chimborazo. El adulto o mosquita mide de 1,5 a 2 mm de longitud; color del cuerpo negro; cabeza, escutelo y la parte lateral del tórax amarillo anaranjado. La larva presenta una formación a manera de un pliegue de color amarillo anaranjado en la parte ventral, entre la cabeza y el tórax. La pupa mide de 1,5 a 2 mm de longitud. Los estados metamorfósicos del huevo y la larva ocurren en la planta. La larva, después de completar su desarrollo, migra hacia la superficie del suelo donde empuja cerca de la base de los tallos. La larva al alimentarse ocasiona la destrucción del tejido foliar y al desarrollarse, protegida bajo la epidermis de la hoja, produce áreas de aspecto ampolloso, comunmente llamadas minas. Las hojas se presentan diferentemente coloreadas en secciones irregulares.es_ES
dc.format.extent5 p.es_ES
dc.identifier.issn*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/Pl-70)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2542
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Entomología, 1979es_ES
dc.subjectCEBADAes_ES
dc.subjectHORDEUMes_ES
dc.subjectMINADOR DE LA HOJAes_ES
dc.subjectLIRIOMYZAes_ES
dc.subjectPLAGASes_ES
dc.subjectCONTROL DE PLAGASes_ES
dc.subjectINSECTICIDASes_ES
dc.titleEl minador de la hoja de la cebadaes_ES
dc.title.seriePlegable no. 70es_ES
dc.typeBoletínes_ES
dcterms.bibliographicCitationMerino M., G., y Vásquez A., V. (1979). El minador de la hoja de la cebada. Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Entomología. (Plegable no. 70).es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscpl70.pdf
Size:
210.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: