Guía para la producción sustentable de maíz en la Sierra ecuatoriana

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorZambrano Mendoza, José Luis
dc.creatorVelásquez Carrera, José Sergio
dc.creatorPeñaherrera Mafla, Diego Fernando
dc.creatorSangoquiza Caiza, Carlos Alberto
dc.creatorCartagena Ayala, Yamil Everaldo
dc.creatorVillacrés Poveda, Clara Elena
dc.creatorGarcés, Sandra
dc.creatorOrtíz Calle, Randon
dc.creatorLeón Ruiz, Juan
dc.creatorCampaña, Diego
dc.creatorLópez Guerrero, Victoria Alicia
dc.creatorAsaquibay, César
dc.creatorNieto Beltrán, María
dc.creatorSanmartín Mesias, Graciela del Rocío
dc.creatorPintado, Pablo
dc.creatorYánez G., Carlos
dc.creatorRacines Jaramillo, Marcelo Rafael
dc.date.accessioned2022-01-10T13:27:40Z
dc.date.available2022-01-10T13:27:40Z
dc.date.issued2021-12
dc.description.abstractEl cultivo de maíz en la Sierra del Ecuador es de fundamental importancia por el rol que cumple el grano en la seguridad alimentaria de la población. Según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), durante el 2020 se sembraron 74 018 hectáreas de este cereal, que representa casi el doble de la superficie sembrada con otros cultivos de importancia socioeconómica como la papa, cebada, fréjol, trigo, quinua, entre otros. A pesar de que existe tecnología para incrementar de manera sostenible la productividad del cultivo, hay muy poca aplicación efectiva de las recomendaciones de manejo y de las tecnologías disponibles. Como técnicos y agricultores tenemos el gran reto de alimentar el mundo, generar riqueza en el medio rural con una agricultura sostenible, ambientalmente segura, y apoyar el fortalecimiento del talento y recurso humano en el campo. Para el 2030 debemos incrementar el rendimiento promedio del maíz suave en al menos 18 % si queremos disponer de suficiente grano para satisfacer la demanda interna. Una producción eficiente de maíz no inicia el día de la siembra, sino varios meses atrás. El nuevo ciclo debe empezar el día siguiente de la cosecha. Esta guía contiene 13 pasos que se deben seguir para incrementar la productividad del cultivo de manera sostenible, incluyendo temas de valor agregado y comercialización.es_ES
dc.format.extentp. 148es_ES
dc.identifier.isbn978-9942-40-645-3
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-EA. Quito (INIAP/MT122)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5796
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP-EESC, 2021es_ES
dc.subjectMAÍZes_ES
dc.subjectRENDIMIENTOes_ES
dc.subjectPRODUCTIVIDADes_ES
dc.subjectRENTABILIDADes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍAes_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓNes_ES
dc.subjectCHOCLOes_ES
dc.titleGuía para la producción sustentable de maíz en la Sierra ecuatorianaes_ES
dc.title.serieManual Técnico No. 122: Guía para la producción sustentable de maíz en la Sierra ecuatorianaes_ES
dc.typeOtroes_ES
dcterms.bibliographicCitationZambrano, J.L., Velásquez, J., Peñaherrera, D., Sangoquiza, C., Cartagena, Y., Villacrés, E., Garcés, S., Ortíz, R., León, J., Campaña, D., López, V., Asaquibay, C., Nieto, M., Sanmartín G., Pintado, P., Yánez, C., Racines, M. (2021). Guía para la producción sustentable de maíz en la Sierra ecuatoriana. INIAP, Manual No. 122. Quito, Ecuador.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GUIA CULTIVO DE MAIZ 2021-1.pdf
Size:
9.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: