La investigación en Banano

dc.coverage.spatialE. E. Tropical Pichilinguees_ES
dc.date.accessioned2016-10-24T19:02:15Z
dc.date.available2016-10-24T19:02:15Z
dc.date.issued1976-12
dc.description.abstractEl banano ha sido y es una fuente de riqueza para la economía ecuatoriana y la calidad de su fruta se ha impuesto en los mercados internacionales. La generosidad de una tierra pródiga ha permitido el desarrollo abundante de numerosas plantaciones que conforman la base de un recurso renovable para el país. Sin embargo, es necesario anotar que para producir más cantidad y mejor calidad es indispensable utilizar una adecuada tecnología que permita a los productores tener vigorosas plantaciones que signifiquen progreso para la región.es_ES
dc.format.extentp. 2es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEETP-MBY. Quevedo (INIAP/PI-35)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3438
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuevedo, EC: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, Programa Nacional del Banano, 1976es_ES
dc.subjectBANANOes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓNes_ES
dc.subjectNUTRICIÓNes_ES
dc.subjectNEMÁTODOSes_ES
dc.titleLa investigación en Bananoes_ES
dc.typeBoletínes_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Tropical Pichilingue. (1976). Estación Experimental Tropical Pichilingue. Quevedo, Ecuador: Autor. (Plegable no. 35).es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniap-eetp-PI-35.pdf
Size:
12.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: