Recomendaciones para el manejo integrado de la polilla tecia solanivora en papa

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorGallegos, Patricio
dc.creatorAsaquibay, César
dc.creatorYumisaca Jiménez, Segundo Fausto
dc.creatorHaro, Fabián
dc.creatorFreire, L.
dc.creatorVillamar, Iván
dc.creatorMera, Xavier
dc.creatorPino, Guillermo
dc.date.accessioned2015-05-07T20:32:33Z
dc.date.available2015-05-07T20:32:33Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractEn Ecuador, las poblaciones bajas de la polilla T. solanivora en campo (15 adultos/trampa/semana) deben ser controladas ya que su daño se incrementa cuando se almacena para semilla. Las aplicaciones de 2 g/litro de Acefato o de 2.5 cc/l de Profenofos, en 3 a 5 ocasiones (entre los 60 a 120 días desde la siembra) a la parte baja de la planta, redujeron significativamente el daño. A la cosecha, Acefato presentó un rango de 0.3 a 3.3% de tubérculos dañados y Profenofos de 1.7 a 3.3%, sin aplicaciones llegó al 22% de daño. Para el consumo en fresco, los niveles de control de los insecticidas indicados son aceptables; sin embargo, al almacenar estos tubérculos durante 30 días se obtuvieron daños que van desde 26 a 35% para Acefato, y de 29 a 39% para Profenofos, y sin aplicación fue del 49%. Para evitar el daño en semilla se realizaron pruebas mediante asolación de tubérculos durante un período de 30 a 45 días, en campo abierto con un promedio de 12ºC de temperatura; previa la asolación, los tubérculos se infestaron artificialmente y almacenaron durante 90 días; los niveles de tubérculos con daño fueron de 13 y 10% respectivamente y sin asolación alcanzó el 47%. Por lo tanto es importante integrar las aplicaciones de Acefato o Profenofos a la parte baja de la planta con la asolación de los tubérculos semilla durante 30 a 45 días antes del almacenamiento.es_ES
dc.format.extents.p.es_ES
dc.identifier.otherEC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/290)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/78
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Central del Ecuadores_ES
dc.subjectPAPAes_ES
dc.subjectSOLANUM TUBEROSUMes_ES
dc.subjectPOLILLAes_ES
dc.subjectTECIA SOLANIVORAes_ES
dc.subjectASOLACIÓNes_ES
dc.subjectSEMILLAes_ES
dc.titleRecomendaciones para el manejo integrado de la polilla tecia solanivora en papaes_ES
dc.title.alternativeIII Tercer Congreso Nacional de la Papa
dc.typePonenciaes_ES
dc.typeResúmen
dcterms.bibliographicCitationGallegos, P., Asaquibay, C., Yumisaca, F., Haro, F., Freire, L., Villamar, I., ... Pino, G. (junio, 2008). Recomendaciones para el manejo integrado de la polilla tecia solanivora en papa futuros [Resumen]. Ponencia presentada en III Tercer Congreso Nacional de la Papa (s.p.). Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador.

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapsc290r10.pdf
Size:
130.29 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: