Informe anual 1966

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Programa de Leguminosas
dc.date.accessioned2015-05-26T15:55:27Z
dc.date.available2015-05-26T15:55:27Z
dc.date.issued1966
dc.description.abstractLos trabajos de mejoramiento de variedades de fréjol se iniciaron en 1963, con el estudio agronómico de 775 variedades introducidas desde Colombia; luego, se incorporaron 103 colecciones nacionales procedentes de Médellín, en cuyo Banco de Germoplasma se disponía de una apreciable cantidad de variedades ecuatorianas. El año siguiente, sé hizo una recolección en el norte y centro del país, añadiendo 42 variedades nacionales; en 1965, se recogió material en el centro y sur del país, en un total de 65 colecciones, lo cual da un total de 208 variedades nacionales que constituyen el punto de partida para los trabajos de mejoramiento…………..
dc.format.extentp. 57-60es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-LEGUMINOSAS 1966)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/675
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Leguminosas,1966es_ES
dc.subjectFREJOLes_ES
dc.subjectPHASEOLUS VULGARISes_ES
dc.subjectARVEJAes_ES
dc.subjectPISUM SATIVUM
dc.subjectLEGUMINOSAS
dc.titleInforme anual 1966es_ES
dc.typeInformeses_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Leguminosas. (1966). Informe anual 1966. Fréjol y arveja (pp. 57-60). Quito, Ecuador: Autor.

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscIALE1966.pdf
Size:
784 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento a texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: