Informe Anual 2019 Programa de Ganadería y Pastos

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Ganadería y Pastos, 2019

item.page.coverage.spatial

E. E. Santa Catalina

item.page.format.extend

p. 75

Abstract

La producción pecuaria juega un rol importante en el mundo, debido a que genera productos básicos para la alimentación humana, entre estos se destaca la leche y la base fundamental para producirla en forma eficiente, es la nutrición que se brinda a los animales, la cual debe basarse en el uso de productos que no compitan con aquellos de consumo humano, ni con la industria. En tal virtud los pastos son la fuente de alimentación más económica para la ganadería (León R. , 2003) En el Ecuador los pequeños y medianos productores de leche poseen serias limitaciones en los sistemas productivos, entre estas se destaca la inadecuada y poca eficiente alimentación/ nutrición que le proporcionan a sus animales, ya que se basa en el empleo de pastos naturalizados y residuos de cosechas, los cuales no cuentan con los nutrientes necesarios para un buen sustento de los animales (Guzmán, 2006). El INEC-ESPA (2016), a nivel nacional registra una superficie de 3´227 319 ha de pastos mejorados, de estos 1´043 220 pertenecen a la región Sierra; en cuanto a pastos naturales existe una superficie de 1´623 359 ha de las cuales 1´007 347 ha pertenecen a esta región.

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador