Manejo de verracos
dc.coverage.spatial | E. E. Litoral Sur | es_ES |
dc.creator | Amador, Luis | |
dc.date.accessioned | 2015-09-01T13:38:12Z | |
dc.date.available | 2015-09-01T13:38:12Z | |
dc.date.issued | 1984-08 | |
dc.description.abstract | El reproductor macho se mantiene con frecuencia con muy poco cuidado y en ocasiones abandonado en las explotaciones porcinas tradicionales. Sin embargo, cabe recordar que representa el 50% del potencial genético. Tanto la introducción como su adaptación en las explotaciones de cerdos es una operación delicada. El excesivo desgaste y la utilización precoz del verraco son errores que se repiten con frecuencia... | es_ES |
dc.format.extent | 15 p. | es_ES |
dc.identifier.other | *EC-INIAP-BEELS-DCH. Guayaquil (INIAP/BD-166) | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1968 | |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.publisher | Guayaquil, EC: INIAP, Estación Experimental Boliche, Programa de Porcinos, 1984 | es_ES |
dc.subject | PORCINOS | es_ES |
dc.subject | VERRACO | es_ES |
dc.subject | ZOOTECNIA | es_ES |
dc.title | Manejo de verracos | es_ES |
dc.title.serie | Boletín Divulgativo no. 166 | |
dc.type | Boletín | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Amador, L. (1984). Manejo de verracos. Guayaquil, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Boliche, Programa de Porcinos. (Boletín Divulgativo no. 166). |