Cosecha, poscosecha, industrialización y comercialización
dc.coverage.spatial | E. E. Santa Catalina | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-05-13T21:17:21Z | |
dc.date.available | 2016-05-13T21:17:21Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description.abstract | Los principales productores de naranjilla son Colombia y Ecuador seguidos, a pequeña escala, por Perú, Venezuela, Panamá, Costa rica, Puerto Rico y Guatemala. Ecuador podría convertirse en el primer exportador mundial de naranjilla, si logra mejorar genéticamente la variedad común Baeza dulce para exportarla como fruta de consumo directo. Además, puede ser más competitivo que Colombia por los graves problemas políticos de las zonas productoras de dicho país. | es_ES |
dc.format.extent | p. 95-119 | es_ES |
dc.identifier.other | *EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/MT-77 p. 95) | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2778 | |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Fruticultura, 2010 | es_ES |
dc.subject | NARANJILLA | es_ES |
dc.subject | SOLANUM QUITOENSE | es_ES |
dc.subject | COSECHA | es_ES |
dc.subject | POST-COSECHA | es_ES |
dc.subject | INDUSTRIALIZACIÓN | es_ES |
dc.subject | COMERCIALIZACIÓN | es_ES |
dc.subject | COSTOS DE PRODUCCIÓN | es_ES |
dc.title | Cosecha, poscosecha, industrialización y comercialización | es_ES |
dc.title.alternative | Manual del cultivo ecológico de la naranjilla | |
dc.title.serie | Manual Técnico no. 77 | es_ES |
dc.type | Libro | es_ES |
dc.type | Capitulo | |
dcterms.bibliographicCitation | Cosecha, poscosecha, industrialización y comercialización. (2010). En J. Revelo M., P. Viteri D., W. Vásquez C., F. Valverde, J. León F., y P. Gallegos, Manual del cultivo ecológico de la naranjilla (pp. 95-119). Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Fruticultura. (Manual Técnico no. 77). | es_ES |