Chocho, fréjol y arveja, leguminosas de grano comestible, con un gran mercado potencial en Ecuador

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, EC, INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas,1999

item.page.coverage.spatial

E. E. Santa Catalina

item.page.format.extend

22 p.

Abstract

La globalización mundial del mercado presenta una serie de oportunidades desafíos y dificultades, especialmente para los países en vías de desarrollo. En estos países, los niveles de inflación y desempleo son elevados por lo que afectan la producción, productividad y competitividad de los diferentes sectores, siendo uno de ellos el sector agrícola. En este marco se encuentran inmersos múltiples actores: la empresa privada, exportadores, gremios organizados, productores individuales y el sector publico con sus instituciones como el INIAP, Instituto que tiene como misión generar tecnología para la producción agrícola sostenible, pero en base a la demanda y con conocimiento y análisis del mercado, especialmente de los productos agrícolas como las leguminosas: chocho, frejol y arveja, que son estratégicos para la seguridad alimentaria de los ecuatorianos y la exportación. Con estos antecedentes, el Programa Nacional de Leguminosas del MIAP, ha realizado una investigación de mercado de tres leguminosas. El objetivo fue determinar las oportunidades de mercado de chocho, frejol y arveja en base del análisis de la oferta y demanda de grano comestible y semilla de calidad por parte de consumidores urbanos y de productores. Se utilizo información secundaria y primaria. La información secundaria fue obtenida de Estadísticas Nacionales, Informes de Proyectos, Consultorías, Informes de los Programas de Investigación, Artículos Científicos, etc. y la primaria se obtuvo mediante novecientas ocho encuestas realizadas a consumidores del área urbana nivel nacional.

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By