Creación del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador)
dc.date.accessioned2017-03-06T18:04:12Z
dc.date.available2017-03-06T18:04:12Z
dc.date.issued1969-09
dc.description.abstractEl primer centro de investigación fue Santa Catalina (1962), luego la Subestación de Portoviejo (1962). Posteriormente pasó Pichilingue al INIAP (1963), que hasta entonces había dependido del Servicio Cooperativo Interamericano. Los trabajos de investigación que se busca continuar y alternativamente los objetivos, están catalogados en cuatro grandes grupos: 1. Mejoramiento Genético: Formación de nue¬vas variedades más prolíferas, precoces, resistentes y de mejor calidad. 2. Mejoramaiento Cultural. Búsqueda de métodos más adecuados de siembra, labores, fertilización, cosecha, beneficio, etc. 3. Control Fitosanitario: Combate de plagas y enfermedades; antes, durante y después de los cultivos. 4. Investigación Ganadera: Manejo y alimentación.es_ES
dc.format.extent27 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/34)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4030
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, 1969es_ES
dc.subjectINIAPes_ES
dc.subjectDIFUSIÓN DE INFORMACIÓNes_ES
dc.titleCreación del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuariases_ES
dc.typeFolletoes_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). (1969). Creación del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Quito, Ecuador: Autor.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapsc34.pdf
Size:
454 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: