Evaluación económica de haciendas lecheras localizadas en el cantón Mejia de la provincia de Pichincha

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorFlores, Nelson
dc.date.accessioned2016-04-20T16:21:22Z
dc.date.available2016-04-20T16:21:22Z
dc.date.issued1974-10
dc.description.abstractLa ganadería lechera es una actividad con altos costos fijos, su rentabilidad final depende en mayor grado de la productividad por unidad de producción, la misma que es baja en la sierra ecuatoriana. La productividad por unidad de producción crece a medida que aumenta el tamaño de la explotación, sin embargo existe una subutilización del factor tierra. De este estudio se desprende que los rubros que afectan mayormente al costo de producción de leche son la alimentación suplementaria y la mano de obra. En las haciendas encuestadas se observa una tendencia al ausentismo del propietario, y quienes manejan las propiedades son los mayordomos, que no disponen de conocimientos técnicos. A medida que se incrementa el tamaño de la explotación los beneficios por litro de leche son mayores. El costo de producción de leche debe tomar en cuenta el valor capitalizado por concepto de plusvalía, originado principalmente por obras de infraestructura, lo que permite concluir que este factor de producción esta más que compensado por los ingresos que se derivan de la plusvalía. El objetivo básico de toda ganadería debe ser maximizar las utilidades, es decir obtener la mayor producción de leche al menor costo posible, mediante el adecuado uso de los medios de producción de que dispone, especialmente con aquellos que le son limitantes. La alimentación principal del ganado es el pasto, por lo que es importante el mantener un buen programa de manejo y utilización. Se requiere que INIAP investigue con mayor énfasis los sistemas de manejo, especialmente en lo concerniente a la calidad y utilización de pastos, además que debe contar con la capacidad y los medios suficientes para difundir rápida y eficientemente la nueva tecnología, técnicas que estarán al alcance y comprensión de quienes manejan la explotación lechera. Finalmente, para que la producción lechera tenga el éxito deseado, debe existir una máxima coordinación y continuidad entre el sistema bancario, organismos de fomento, organismos oficiales, privados y universidades. También es urgente realizar estudios de comercialización de leche a los diversos niveles, permitiendo la planificación y establecimiento de políticas factibles de ejecutarse.es_ES
dc.format.extent35 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/PM-19)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2671
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Departamento de Economía Agrícola, 1974es_ES
dc.subjectLECHEes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN LECHERAes_ES
dc.subjectANÁLISIS ECONÓMICOes_ES
dc.subjectMEJÍA (PICHINCHA)es_ES
dc.titleEvaluación económica de haciendas lecheras localizadas en el cantón Mejia de la provincia de Pichinchaes_ES
dc.title.seriePublicación Miscelánea no. 19es_ES
dc.typeBoletínes_ES
dcterms.bibliographicCitationFlores, N. (1974). Evaluación económica de haciendas lecheras localizadas en el cantón Mejia de la provincia de Pichincha. Quito, Ecuador: INIAP, Departamento de Economía Agrícola. (Publicación Miscelánea no. 19).es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapscpm19.pdf
Size:
955.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: