Memoria del VIII Congreso Ecuatoriano de la papa

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorCuesta Subía, Hugo Xavier
dc.creatorRivadeneira Ruales, Jorge Esteban
dc.creatorCastillo C., Carmen
dc.creatorTapia B., César
dc.creatorMonteros J., Cecilia
dc.creatorRacines Jaramillo, Marcelo Rafael
dc.creatorVillacrés, Elena
dc.creatorTello Torres, Cristina Margarita
dc.creatorOchoa, José
dc.creatorSuquillo, Jovanny
dc.creatorCamacho, José
dc.creatorJaramillo, Pablo
dc.creatorCastillo, Néstor
dc.creatorLópez, Victoria
dc.date.accessioned2019-07-04T17:48:23Z
dc.date.available2019-07-04T17:48:23Z
dc.date.issued2019-06-27
dc.description.abstractEn los últimos diez años, el área de cultivo de papa en el Ecuador en promedio representa 41,170.4 hectáreas con una ligera tendencia a la baja en los últimos años con un mínimo de 29,635 hectáreas para el 2016 y un máximo de 48,999 hectáreas en el 2009 (MAG 2018). La producción promedio fue de 346,876 toneladas anuales con una tendencia al incremento en los últimos años con un máximo de 422,589 toneladas en el 2016. El rendimiento promedio por hectárea estuvo en 9.3 t/ha con un notable incremento en los últimos años que pasaron de 7.3 t/ha en el 2013 a 16.3 t/ha en el 2016. Las provincias con las mayores producciones en el 2016 fueron Sucumbíos 30.4 t/ha y Carchi con 24.9 t/ha (MAG 2018). Este incremento de la productividad del cultivo puede estar relacionado con el uso de semilla de mejor calidad, por los programas estatales de promoción y difusión de semilla de calidad, el uso de tecnología de producción relacionado con los programas de capacitación y transferencia de tecnología desarrollados. Las variedades más cultivadas en este período fueron: Superchola, la cual está difundida en todas las provincias, INIAPCecilia (Leona) con mayor presencia en Cotopaxi, Única en Carchi, y Tungurahua, INIAP-Fripapa en Chimborazo y Tungurahua, INIAP-Gabriela e INIAP-Natividad en Bolívar (MAG 2018).es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto PAPACLIMAes_ES
dc.format.extent152 p.es_ES
dc.identifier.isbn978-9942-22-449-1
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-EA. Quito (INIAP/378)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5335
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, 2019es_ES
dc.subjectMEJORAMIENTO GENÉTICOes_ES
dc.subjectBIOTECNOLOGÍAes_ES
dc.subjectSANIDAD VEGETALes_ES
dc.subjectFITOPATOLOGÍAes_ES
dc.subjectENTOMOLOGÍAes_ES
dc.subjectPOST-COSECHAes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍA DE SEMILLAes_ES
dc.subjectPUNTA MORADAes_ES
dc.titleMemoria del VIII Congreso Ecuatoriano de la papaes_ES
dc.title.alternativeMemoria del VIII Congreso Ecuatoriano de la papaes_ES
dc.typeMemoriaes_ES
dcterms.bibliographicCitationCuesta X., Rivadeneira J., Castillo C., Tello C., Monteros C., Racines M., Villacres E., Tapia C., Ochoa J., Suquillo J., Camacho J., Jaramillo P., Castillo N., & Lopez V.. (Junio, 2019). Memoria del VIII Congreso Ecuatoriano de la papa. Quito, Ecuador: INIAP.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memorias del VIII Congreso Ecuatoriano de la papa - INIAP.pdf
Size:
38.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: