Guía para la producción y manejo integrado del cultivo de yuca para la Amazonia Ecuatoriana

Abstract

La yuca (Manihot esculenta Crantz) es un alimento de gran aceptación a nivel mundial, constituye la fuente de energía más importante en las regiones tropicales del mundo y su cultivo se adapta a las condiciones climatológicas de muchas regiones. El género Manihot cuenta con más de 100 especies y muchas de ellas producen látex y ácido cianhídrico, de las cuales solamente Manihot esculenta tiene importancia económica (Suárez y Mederos, 2011). La planta de yuca es un alimento excelente, siendo aprovechable tanto la raíz como sus hojas y es considerada el cuarto producto básico más importante después del arroz, el trigo y el maíz (FAO, 2000). En Ecuador, la yuca se produce en todas las regiones geográficas, desde el nivel del mar hasta los 1.620 m.s.n.m. Es cultivada principalmente por pequeños y medianos productores, generalmente asociada con otros cultivos. En la costa ecuatoriana se produce también en forma de monocultivo. En la Amazonía ecuatoriana, a más del consumo de la raíz en fresco, se elabora una bebida típica de las comunidades Shuar, Kichwas y Achuar conocida como “Chicha”, y en varios lugares sus hojas tiernas son cocidas como verduras. Puede ser ademas utilizadas, entre otras preparaciones, para elaborar panes de yuca, harina, etc.

Description

Los agricultores dedicados al cultivo de yuca en la Amazonía Ecuatoriana y el País.

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador