Informe anual 2019

dc.coverage.spatialE. E. Portoviejoes_ES
dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Portoviejo (Ecuador). Estación Experimental Portoviejo. Programa de Cacao y Café
dc.date.accessioned2021-01-26T21:58:36Z
dc.date.available2021-01-26T21:58:36Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl Cacao (Theobroma cacao L.) es un árbol nativo de los bosques húmedos de América del Sur. Se estima que el centro de origen del cacao se encuentra localizado en los bosques tropicales de la Región Amazónica de Perú, Colombia y Ecuador, debido a la alta diversidad genética que ha sido reportada en estos sitios (Chesman, 1944 y Cuatreasas, 1964). Esta diversidad comprende un gran conjunto de poblaciones con un origen genético y grado evolutivo, que ocupan un nicho ecológico específico con aparente centro de origen en la cuenca alta del Amazonas (Quiroz, 2002). Esta diversidad juega un rol importante en los procesos de conservación de los recursos genéticos tantos nativos como mejorados, ya que estos representan la materia viviente que puede propagarse sexual o asexualmente, que tiene un valor actual y potencial para la alimentación y la agricultura. Así mismo en su utilización como fuente de genes para programas de mejora genética y en la compresión de estudios taxonómicos, elaboración de mapas genéticos y la secuencias de genes (Motamayor, 2002). El estado ecuatoriano a través de Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) sintiendo la preocupación del sector cacaotero del país ha emprendido un importante proyecto para el rescate de zonas productoras de cacao fino de aroma, por consiguiente pone en marcha el Proyecto Reactivación de Café y Cacao como estrategia para mejorar la productividad y competitividad en ambos sectores, identificando una gran diversidad de árboles con características deseable para la utilización en programas de conservación y mejora genética. En este sentido el INIAP considera de alta importancia el rescate de materiales de cacao nacional puro, para la conformación de colecciones que permitan garantizar su conservación, investigación y posterior desarrollo en las condiciones de Manabí. Con estos antecedentes se propone con este trabajo, realizar una recolección de materiales de cacao de tipo nacional, cuyas accesiones se implementaran en una colección que servirá de base para procesos de conservación y mejora genética en la Estación Experimental Portoviejo.es_ES
dc.format.extent47 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEEP-LA. Portoviejo (INIAP/IA-CACAO YCAFÉ 2019)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5629
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherPortoviejo, EC: INIAP, Estación Experimental Portoviejo, Programa de Cacao y Café, 2019es_ES
dc.subjectCACAOes_ES
dc.subjectCAFÉes_ES
dc.titleInforme anual 2019es_ES
dc.typeInformeses_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Portoviejo, Programa de Cacao y Café. (2019). Informe anual 2019. Portoviejo, Ecuador: Autor.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapeep2019CACAOYCAFE.pdf
Size:
1.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: