La pitajaya, un frutal nativo de interés económico

dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorNieto C., Carlos
dc.creatorMuñoz E., Laura
dc.date.accessioned2015-05-07T13:58:33Z
dc.date.available2015-05-07T13:58:33Z
dc.date.issued1991-09
dc.description.abstractDentro del grupo de frutales nativos, no hay duda de que la pitajaya es una planta con un gran potencial agronómico y socioeconómico para muchas áreas marginales de las estribaciones de las cordilleras, o de los valles bajos de la Sierra Ecuatoriana. Al ser una planta perenne, relativamente poco exigente en insumos y cuidados culturales, se puede convertir en una alternativa agronómica para muchos agricultores, cuya explotación le puede significar un ingreso complementario dentro de la finca o un complemento alimenticio para su familia. El potencial nutricional y hasta medicinal que se ha encontrado en este frutal es muy significativo; sin embargo, en Ecuador todavía no está en la lista de especies de explotación comercial y lo que es peor, para la mayoría de agricultores es una planta desconocida o de poco valor. Por todo lo anterior, en esta oportunidad se presentan ciertas pautas que a no dudar, servirán para levantar el interés por este cultivo y emprender una campaña para la investigación y recuperación comercial.es_ES
dc.format.extentp. 159-162es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/100 p.159-162)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/19
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Recursos Fitogeneticos, 1991es_ES
dc.subjectPITAHAYAes_ES
dc.subjectFRUTAS NATIVASes_ES
dc.subjectFRUTICULTURAes_ES
dc.titleLa pitajaya, un frutal nativo de interés económicoes_ES
dc.title.alternativeMemorias de la II Reunión Nacional sobre Recursos Fitogenéticos: Colección, Conservación, Evaluación, Utilización, Contexto Internacional
dc.typeMemoriaes_ES
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationNieto C., C., y Muñoz E., L. (1991). La pitajaya, un frutal nativo de interés económico. En R. Castillo T., C. Tapia B., y J. Estrella Engelmann (Eds.), Memorias de la II Reunión Nacional sobre Recursos Fitogenéticos: Colección, Conservación, Evaluación, Utilización, Contexto Internacional (p. 159-162). Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos.

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapsc100pf.pdf
Size:
587.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento a texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: