Determinación del mejor método de conservación de cuatro ecotipos seleccionados de chirimoya (Annona Cherimola Mill)
dc.contributor.author | Brito Grandes, Beatriz | |
dc.coverage.spatial | E. E. Santa Catalina | es_ES |
dc.creator | Hernández Puebla, Andrea Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2015-06-01T16:49:14Z | |
dc.date.available | 2015-06-01T16:49:14Z | |
dc.date.issued | 2008-06 | |
dc.description.abstract | La chirimoya es una fruta climatérica, es decir que cuando termina su etapa de crecimiento celular, ésta, presenta un rápido aumento en la velocidad de respiración y el desprendimiento de etileno hasta que alcanza su maduración organoléptica, siendo uno de los principales problemas para su comercialización, el ,mal manejo poscosecha y su consecuente corta vida útil, razón por la cual es de vital importancia realizar un estudio que demuestre el mejor momento de efectuar la cosecha y a su vez estudiar las condiciones de almacenamiento, que permitan prolongar su vida de anaquel y que represente bajos costos para el productor, con el fin de obtener un producto apto para el consumo interno y la exportación. | es_ES |
dc.format.extent | 14 p. | es_ES |
dc.identifier.other | *EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (P/H557d2008 a.v) | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/956 | |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Nutrición y Calidad, 2008 | es_ES |
dc.subject | CHIRIMOYA | es_ES |
dc.subject | ANNONA CHERIMOLA | es_ES |
dc.subject | ALMACENAMIENTO REFRIGERADO | es_ES |
dc.subject | ALMACENAMIENTO AL AMBIENTE | es_ES |
dc.subject | ECOTIPOS | es_ES |
dc.title | Determinación del mejor método de conservación de cuatro ecotipos seleccionados de chirimoya (Annona Cherimola Mill) | es_ES |
dc.type | Proyecto | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Puebla, A. E., y Brito Grandes, B. (2008). Determinación del mejor método de conservación de cuatro ecotipos seleccionados de chirimoya (Annona Cherimola Mill). Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Nutrición y Calidad. |