Manual de control interno de calidad (CIC) y principales plagas, desórdenes fisiológicos que teterioran el tubérculo semilla de papa
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, 2012
item.page.coverage.spatial
E. E. Santa Catalina
item.page.format.extend
53 p.
Abstract
El cultivo de papa (Solanum tuberosum) es un rubro importante por el número de familias dedicadas a su explotación, que son aproximadamente 42.000.
En relación a la mano de obra que ocupa este cultivo, en 1998 se estimó que esta actividad generó 9,200.000 jornales, que equivale a la ocupación permanente de 70.000 personas. Hay que destacar la presencia significativa de la mujer, que representa un 45% de la población económicamente activa.
Según el Servicio de Información y Censos Agropecuarios (SICA), en el período (2002 a 2006), reporta una producción de 409.733 TM de papa al año, con una superficie de cultivo de 43.300 ha y un rendimiento de 9.5 TM/ha (SICA, 2010); sin embargo, estudios realizados por el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) revelan un rendimiento promedio de 14 t/ha.
La semilla es el insumo que en mayor medida determina el éxito o fracaso de la actividad productiva; una semilla de baja calidad promueve la diseminación involuntaria de plagas y enfermedades en diversas zonas, y además propicia un bajo potencial de rendimiento.