Construcción de una red de semilleristas en el Conpapa
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, EC: Universidad Central del Ecuador, 2008
item.page.coverage.spatial
E. E. Santa Catalina
item.page.format.extend
s.p.
Abstract
En los Andes del Ecuador, no solamente los virus, sino también los patógenos del suelo (Sarna, Rhizoctonia, Erwinias, etc) causan deterioro de la calidad de la semilla. Hay una brecha económicamente recuperable entre semilla informal y formal. Para que, regularmente, usen semilla de calidad, los pequeños y medianos agricultores, además de la brecha tecnológica, también hay que superar el problema económico de la falta de liquidez en la época de siembra.
El objetivo de este trabajo fue fortalecer la producción, comercialización, procesamiento y uso de semilla de papa, posicionando a los pequeños productores (as) al interior de la cadena agro alimentaria de la papa, para que aprovechen las oportunidades del mercado, mediante el mejoramiento de la calidad, rentabilidad, sostenibilidad y equidad en el negocio de la semilla de papa.
Las estrategias utilizadas fueron las siguientes: formación de una “Red de
Semilleristas”, el establecimiento de un proceso de Control de Calidad, formación de un Fondo “SEMILLA” que permite comprar y vender la semilla producida..........