Informe anual 2008. Ecorregión Andina

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Forestería, 2009

item.page.coverage.spatial

E. E. Santa Catalina

item.page.format.extend

67 p.

Abstract

La destrucción de bosques es uno de los mayores problemas ambientales en el mundo entero. En América Latina, la pérdida neta de bosques entre el 200-2005 asciende a 4,3 millones de hectáreas (FAO, 2005). En el Ecuador, el ritmo de deforestación alcanza las 230 mil hectáreas (1,2-1,8 por ciento de la superficie con bosques), cuya madera (más del 70% de la madera comercializada es ilegal) proviene del bosque húmedo tropical de la Amazonía y los remanentes verdes de Esmeraldas. Estos datos alertan sobre el riesgo de perder su patrimonio natural en poco tiempo y lo que es más grave, agudizar la situación de pobreza y baja seguridad alimentaria. Esa complejidad Pobreza y recursos naturales, ha alentado varias iniciativas globales tales como la Cumbre de la Tierra en 1992, el Protocolo de Kyoto en 1995 y el 7mo foro de bosques, de las Naciones Unidas en 2007, entre otras), para despertar el interés de las naciones sobre el potencial de los ecosistemas de bosques y plantaciones forestales para proporcionar servicios ambientales, en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), como estrategia para reducir la pobreza y conservar los recursos naturales……

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By