Guía para la producción y manejo integrado del cultivo de plátano.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Lago Agrio. EC:INIAP-Estación Experimental de la Amazonia ,2021.

item.page.coverage.spatial

E. E. Central Amazónica

item.page.format.extend

28p.

Abstract

El plátano (Musa spp.) es considerado uno de los rubros de importancia en la sociedad ecuatoriana porque forma parte de los alimentos básicos en la seguridad alimentaria de la población, especialmente en las regiones de la Costa y la Amazonía ecuatoriana. Además, está presente en la mayoría de los sistemas de producción agrícola, generando trabajo e ingresos para miles de ecuatorianos y representa un importante rubro de exportación. A pesar de su importancia como producto básico de la canasta familiar de los ecuatorianos y como rubro de exportación, el cultivo de plátano en el país presenta un escaso desarrollo tecnológico, con niveles de productividad inferior a 5 t/ha en comparación con los rendimientos de otros países de la región que superan las 10 t/ha. Entre los factores que provocan la baja productividad están la incidencia de plagas (picudo negro, nematodos y cochinillas) y enfermedades (Sigatoka negra, virosis, marchites por bacteriosis y Fusarium), además del poco manejo de la fertilidad de los suelos, desconocimiento en el uso de tecnologías eficientes y de bajo costos, que limitan las oportunidades para fortalecer la cadena de valor del plátano. (Avellán & Mendoza, 2019).

Description

Publicación.

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador