Guía para la producción y manejo integrado del cultivo de plátano.

dc.coverage.spatialE. E. Central Amazónicaes_ES
dc.creatorFernández, Fabián
dc.creatorPico, Jimmy T.
dc.creatorAvellán Cedeño, Benny Alexander
dc.date.accessioned2022-04-11T16:18:24Z
dc.date.available2022-04-11T16:18:24Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionPublicación.es_ES
dc.description.abstractEl plátano (Musa spp.) es considerado uno de los rubros de importancia en la sociedad ecuatoriana porque forma parte de los alimentos básicos en la seguridad alimentaria de la población, especialmente en las regiones de la Costa y la Amazonía ecuatoriana. Además, está presente en la mayoría de los sistemas de producción agrícola, generando trabajo e ingresos para miles de ecuatorianos y representa un importante rubro de exportación. A pesar de su importancia como producto básico de la canasta familiar de los ecuatorianos y como rubro de exportación, el cultivo de plátano en el país presenta un escaso desarrollo tecnológico, con niveles de productividad inferior a 5 t/ha en comparación con los rendimientos de otros países de la región que superan las 10 t/ha. Entre los factores que provocan la baja productividad están la incidencia de plagas (picudo negro, nematodos y cochinillas) y enfermedades (Sigatoka negra, virosis, marchites por bacteriosis y Fusarium), además del poco manejo de la fertilidad de los suelos, desconocimiento en el uso de tecnologías eficientes y de bajo costos, que limitan las oportunidades para fortalecer la cadena de valor del plátano. (Avellán & Mendoza, 2019).es_ES
dc.description.sponsorshipFinanciero de la Unión Europea (UE) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del Proyecto “Desarrollo de proveedores de plátano y yuca en la Provincia de Sucumbíos, Comité de Publicaciones de la Estación Experimental Central de la Amazonía. Dirección de Gestión del conocimiento científico del INIAP. Dirección de Transferencia del INIAP. Comité Europeo para la Formación y la Agricultura - CEFA. Ministerio de Agricultura y Ganadería.es_ES
dc.description.tableofcontentsI. INTRODUCCIÓN II. PRINCIPALES VARIEDADES DE PLÁTANO III. SISTEMA DE PROPAGACIÓN DE PLÁTANO IV. PRESIEMBRA Y ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO 1. V. MANEJO DEL CULTIVO VI. PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES Y SU MANEJO EN EL CULTIVO DE PLÁTANO VII. COSECHA BIBLIOGRAFÍAes_ES
dc.format.extent28p.es_ES
dc.identifier.isbn978-9942-22-556-6
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5825
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherLago Agrio. EC:INIAP-Estación Experimental de la Amazonia ,2021.es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectEL PLÁTANOes_ES
dc.subjectCULTIVOS SANOS Y VIGOROSOSes_ES
dc.subjectCOLINOSes_ES
dc.subjectFERITILIZACIÓN BÁSICOes_ES
dc.titleGuía para la producción y manejo integrado del cultivo de plátano.es_ES
dc.typeRevistaes_ES
dcterms.bibliographicCitationFernández, F.; Pico, J.; Avellán, B. (2021) “Guía para la Producción y Manejo Integrado del Cultivo de Plátano” 1era Ed. 2021. Guía N° 127. 28 Páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Guía para la producción y manejo integrado del cultivo de plátano.pdf
Size:
37.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
iniaprevistaplatano2021.

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: