Informe anual 2018
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Portoviejo, EC: INIAP, Estación Experimental Portoviejo, Programa de Foresteria, 2018
item.page.coverage.spatial
E. E. Portoviejo
item.page.format.extend
25 p.
Abstract
En enero del 2013, el MAGAP lanzó el "Programa de Incentivos para la
Reforestación con Fines Comerciales" (MAGAP, 2013). Ese Programa considera en
una primera etapa, el pago de incentivos a personas naturales y jurídicas que lo
demanden y tengan operaciones comerciales de mediana y gran escala, equivalentes al
75% del costo del establecimiento y de mantenimiento de la plantación durante los
primeros cuatro años. En el caso de personas jurídicas sin fines de lucro, el porcentaje
del incentivo será equivalente al 100%. El programa tiene la meta de reforestar
120.000 ha en cinco años y el flujo de recursos estimado para ese objetivo es de $323
millones en un plazo de ocho años. Los objetivos específicos del Programa consisten
en: (i) Generar materia prima para el abastecimiento de las industrias maderables, (ii)
Contribuir al cambio de la matriz productiva del país a través del desarrollo de nuevas
industrias que permitan producir localmente una serie de productos forestales que
actualmente se importan, (iii) Fomentar las exportaciones de productos con mayor
valor agregado, (iv) Aportar a la reducción de la tala indiscriminada del bosque nativo
y (v) Incorporar tierras con vocación forestal al sector productivo del país.
En orden a crear espacios de trabajo conjunto en el ámbito de la investigación y
transferencia de tecnología forestal y agroforestal entre el INIAP, la Subsecretaría
Forestal del MAGAP y con participación del sector privado; y de dar respuesta a las
prioridades contempladas en diferentes instrumentos y políticas relacionadas con el
quehacer forestal nacional, se hicieron varios acercamientos institucionales durante
2013, para definir líneas de investigación consideradas como prioritarias para
fortalecer el desarrollo forestal productivo proveniente de plantaciones forestales que
provean de materia prima a la industria, y que protejan y conserven los ecosistemas y,
que contribuyan a la generación de empleo.
Durante el 2018, el Programa de Forestería continúa con las evaluaciones de las
variables de crecimiento.