Informe Anual 2019 Programa de Economía Agrícola y Cambio Climático
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Economía Agrícola y Cambio Climático, 2019
item.page.coverage.spatial
E. E. Santa Catalina
item.page.format.extend
p. 146
Abstract
Existen evidencias que señalan que una cuarta parte de la tierra del planeta presenta una tendencia
extrema a la degradación o son tierras fuertemente degradadas (FAO, 2011). Según Gardi et al.
(2014), más de la mitad de los 576 millones de hectáreas de las tierras cultivables de América Latina,
particularmente el 45% en América del Sur, están afectadas por procesos de degradación debido a
cambios en el uso del suelo, sobre explotación, el cambio climático y la inequidad social existente.
Esto muestra la alta vulnerabilidad socio-económica y ambiental que existe en la región y que
generalmente es más crítica para los pequeños y medianos productores que se encuentran
localizados en las zonas Alto Andinas (Alwang et al., 2013).
Description
Keywords
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador