Memorias del I Simposio Internacional de Ganadería Bovina Tropical “Desafíos para una Ganadería Sostenible”
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Mocache, EC: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, 2018
item.page.coverage.spatial
E. E. Tropical Pichilingue
item.page.format.extend
75 p.
Abstract
Según los datos proporcionados por la Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2014) el número de cabezas de ganado vacuno es de 4’604.624. Además señala que la superficie total cultivada asciende a 12’550.643 hectáreas; de las cuales los cultivos permanentes representan el 11,64 %, pastos cultivados el 18,08 %, pastos naturales 6,80 %, entre otros. Esto significa que 3´124.000 ha se destinan a la producción de pasturas para la producción bovina, siendo ésta la principal fuente de alimento. Por tal razón, es importante generar conocimiento relacionado a un manejo adecuado de los pastos, así como en las demás áreas de importancia como sanidad y reproducción animal; para incrementar la productividad del sector. En tal sentido, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP, ha priorizado a la ganadería dentro de sus ejes de investigación, por lo que busca establecer y proponer innovaciones tecnológicas que partan desde la investigación básica a la aplicada, desarrollando estratégicas de manejo que incrementen la productividad de estos sistemas. Por tanto, INIAP promueve la generación de espacios científicos como el Primer Simposio Internacional de Ganadería Bovina Tropical, denominado: “Desafíos para una Ganadería Sostenible”; espacio propicio para intercambiar experiencias y conocimiento científico técnico entre países hermanos, comprendiendo seis grandes temáticas: a) biotecnología de la reproducción animal, b) nutrición 9 animal, c) pastos y forrajes, d) sanidad animal, y e) socio economía y cambio climático. Este documento, comprende una compilación de las ponencias orales y exposiciones de póster desarrollados durante el evento, además de una galería fotográfica.