Análisis de diversidad genética en variedades de frejol cultivadas en las zonas de Cotacachi y Saraguro

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Biotecnología, 2017

item.page.coverage.spatial

E. E. Santa Catalina

item.page.format.extend

p. 34-53

Abstract

En el presente trabajo se evaluó la diversidad de genotipos presentes en la mezcla en comunidades seleccionadas de Cotacachi y Saraguro en el 2015 con nueve marcadores SSRs, y se realizó además una comparación con los parámetros de diversidad obtenidos a partir de datos del 2009. El valor promedio de PIC observado fue de 0.611 Cotacachi 2015, 0.605 Saraguro 2015, 0.752 Cotacachi 2009 y 0.770 Saraguro 2009. La heterocigosidad esperada fue 061 Cotacachi 2015, 0.105 Saraguro 2015, 0.112 Cotacachi 2009 y 0.08 Saraguro 2009. El modelo basado en STRUCUTURE dio como resultado 3 subpoblaciones en el 2015 que corresponde a 2 grupos en Cotacachi y 1 grupo en Saraguro. También se encontró una mayor diferenciación entre las poblaciones de 2009 y 2015 que entre las poblaciones de las comunidades de Cotacachi y Saraguro. Además, se verificó los alelos de los de 11 diferenciales mesoamericanos permitieron confirmar la presencia de alelos mesoamericanos. El porcentaje de accesiones con alelos mesoamericanos en más de 2 loci fue del 2,56% en 2015 y del 8,88% en 2009. Una posible introgresión en cultivares tradicionales de Cotacachi y Saraguro está sujeta a confirmación. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes en programas de conservación de germoplasma de frejol en el país, y proporcionan evidencias interesantes sobre el origen y diversificación de esta leguminosa en áreas tradicionales.

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By