Alternativas de control de la mosca de la fruta Anastrepha fraterculus Weidemann, en chirimoya Annona Cherimola Mill

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento Nacional de Protección Vegetal, 2010

item.page.coverage.spatial

E. E. Santa Catalina

item.page.format.extend

16 p.

Abstract

En Ecuador el principal problema fitosanitario del cultivo de la chirimoya es el daño que produce la mosca de la fruta Anastrepha fraterculus Weidemann (Díptera, Tephritidae). En todas las zonas de cultivo se presenta una alta incidencia de esta plaga, por ejemplo, en Puéllaro, Perucho, San José de Minas y Guayllabamba (Provincia de Pichincha) se registraron daños de hasta 85% de los frutos (Morillo, 2005). Investigaciones realizadas en otros frutales recomiendan el uso de proteína hidrolizada como un componente para el control de esta plaga (Arias y Jines, 2004). Sin embargo en el cultivo de chirimoya su empleo representa un costo que el agricultor no está dispuesto a cubrirlo por el bajo precio de venta de la fruta. Por lo tanto se buscaron alternativas igualmente eficientes pero más económicas. En esta publicación se presentan los aspectos más importantes de la biología, del comportamiento, la fluctuación poblacional, y el control de la mosca de la fruta A. fraterculus con el uso de trampas, atrayentes y aspersiones foliares (Gallegos., 2007, Núñez, 2008).

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By