Catálogo de recursos genéticos de maíces de altura ecuatorianos

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Maíz, 2003

item.page.coverage.spatial

E. E. Santa Catalina

item.page.format.extend

145 p.

Abstract

En la sierra del Ecuador, el cultivo de maíz (Zea mays L.) es uno de los más importantes, debido principalmente a la amplia área dedicada a su producción y por ser un componente básico en la dieta de la población, lo que ha hecho que sea considerado como un rubro prioritario para la investigación que realiza el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (2001), la superficie promedio cultivada de maíz de altura(solo y asociado) fue de 238614 ha, con rendimientos promedios de 0,45 t/ha para maíz suave en seco y 1,4 t/ha para maíz suave en choclo. Ecuador es uno de los países con mayor diversidad genética de maíz por unidad de superficie, el preservarla representará el recurso natural renovable más importante para la supervivencia. Sostenible rural y seguridad alimentaria de las futuras generaciones. Para mantener esta variabilidad “ex situ” es necesario realizar colectas de germoplasma las cuales se han venido realizando desde 1950.....

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By