Utilización de germoplasma en los procesos de mejoramiento

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Recursos Fitogenéticos, 1991

item.page.coverage.spatial

E. E. Santa Catalina

item.page.format.extend

p. 182-193

Abstract

En la formación y obtención de plantas de importancia económica, la evolución natural ha jugado un papel preponderante, pero de lento desarrollo. En los albores de la civilización, el hombre primitivo tuvo el acierto de domesticar las plantas; después el hombre agricultor, las conservó y mejoró lentamente, pero el hombre de ciencia (fitomejorador) en los últimos siglos ha acelerado la evolución, obteniendo plantas con características superiores en menor tiempo, pero a la vez ha tenido tremendos fracasos cuando no ha seguido las leyes naturales; pues en su afán de acelerar la evolución trata de no imitar a la naturaleza (Reyes, 1985). La planeación y formación de nuevos tipos de plantas por acción del hombre, han sido el resultado de una serie de conocimientos aplicados al mejoramiento. El conocimiento de la sexualidad y la reproducción sexual de las plantas contribuyó el desarrollo de las técnicas de hibridación, siendo después una modalidad del mejoramiento; las leyes de la herencia contribuyeron a hacer más aplicable esta técnica y permitió un mayor alcance del mejoramiento; y, cuando se empezó a aplicar la estadística la estadística a estos trabajos bilológicos fue posible la evolución de la variación observada en la población y permitió entender el efecto genético, ambiental y su interacción.......

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By