Nueva variedad de maíz amarillo harinoso INIAP-124-Mishca mejorado
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Maíz, 2002
item.page.coverage.spatial
E. E. Santa Catalina
item.page.format.extend
10 p.
Abstract
El rubro maíz suave está considerado como prioritario para la investigación en el INIAP, por lo que el Programa de Maíz de la Estación Experimental
Santa Catalina (EESC), dirige su trabajo a generar variedades mejoradas y tecnologías de producción sustentable, orientada a satisfacer las necesidades de los agricultores y consumidores de las diferentes zonas de la sierra ecuatoriana.
Las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua representan zonas muy importantes en la producción de maíz suave, en éstas se siembran alrededor de 56.000 ha anuales de maíz, con un rendimiento promedio de 2,2 t/ha para maíz suave en choclo y 0,44 t/ha para maíz suave en seco. En estas regiones, las variedades nativas y más ampliamente cultivadas son las de grano amarillo harinoso, destacándose el cultivo de ecotipos locales de la raza mishca por presentar algunas características agronómicas deseables, como: buena calidad de grano, suavidad, tamaño y sabor, por lo que es muy apetecida por los consumidores.
Desde 1993 el Programa de Maíz de la EESC viene dedicando grandes
esfuerzos al mejoramiento de las variedades locales, con el objetivo de
obtener variedades mejoradas que se ajusten a las necesidades y sistemas de
producción de los agricultores de las diferentes zonas, así como la de
conservar los recursos fítogenéticos locales mejorando la producción y
productividad, para lo cual a aplicado la metodología de investigación
participativa en los trabajos de generación de variedades mejoradas a partir
de materiales nativos.....