Nutrición, abonamiento y fertilización de la naranjilla

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Fruticultura, 2010

item.page.coverage.spatial

E. E. Santa Catalina

item.page.format.extend

p. 53-64

Abstract

La naranjilla en el Ecuador se cultiva en zonas subtropicales con altas precipitaciones; en estas condiciones climáticas, al cortar el bosque, la materia orgánica se mineraliza rápidamente y los nutrientes liberados son absorbidos por los cultivos o se pierden por lixiviación con la lluvia. Esto ocasiona la pérdida de la fertilidad de los suelos; según resultados de análisis químico de suelos de las zonas se los Bancos en Pichincha y El Puyo en Pastaza, es común encontrar deficiencias de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, azufre y magnesio, elementos que reducen significativamente la producción de este cultivo.

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By