INIAP-Natividad: Nueva variedad de papa con resistencia a lancha (Phytophthora infestans) para la Sierra Centro-Norte
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Raices y Tuberculos-Rubro Papa, 2007
item.page.coverage.spatial
E. E. Santa Catalina
item.page.format.extend
2 p.
Abstract
El INIAP, con apoyo del CIP, desarrollo un programa de mejoramiento genético donde se combinaron especies silvestres (S. acroglosum, S. microdontum y S. pausissectum) con resistencia a lancha, con las variedades mejoradas y nativas de mayor demanda y calidad (Super chola, INIAP-Gabriela, Capiro, Bolona, Suscalena y Yema de Huevo). Se realizaron los cruzamientos y la descendencia fue evaluada por varios ciclos en la E.E. Santa Catalina y con agricultores en las provincias del Carchi, Pichincha y Bolívar, sobresaliendo el clon 179-19 denominado INIAP-Natividad. Esta proviene de un cruzamiento entre la variedad INIAP-Gabriela con un hibrido entre Yema de huevo (S. phureja) y la especie silvestre S. pausissectum. Sus características agronómicas son: Días a la floración: 70-90. Días a la cosecha: 145-170. Habito de crecimiento erecto. Moderadamente Resistente a lancha. Vigor de planta: vigorosa. Cobertura de planta: completa. Altura de planta 0,70-1,20 m. Rendimiento: 1-2 kg/planta. Numero de tubérculos/planta: 20-25. Tipo de frotación: múltiple. Rendimiento promedio en campos de productores en condiciones experimentales: 29 t/ha. Las características de calidad son en porcentaje: Materia seca 20,41; Azucares totales 0,051; Azucares reductores: 0,020; Almidón 69,27; Proteína 10,03; Tiempo de cocción 20 mn; Color de papa cocida crema. Gravedad especifica 1,089. La zona recomendada para su cultivo es la provincia de Bolívar. La variedad puede ser utilizada para consumo en fresco: papa cocinada, en sopas, puré, tortillas. Mantiene su consistencia arenosa después de cocinada. Puede ser utilizada como papa frita tipo bastón.