Variedades de maíz para la Sierra ecuatoriana
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Maíz, 1981
item.page.coverage.spatial
E. E. Santa Catalina
item.page.format.extend
15 p.
Abstract
La Sierra ecuatoriana se caracteriza por ser una región eminentemente agrícola y ganadera, constituyéndose en una fuente de abastecimiento de productos, preferentemente destinados al consumo interno del país. Entre los cultivos de importancia, en el área comprendida entre los 1800 y 2800 metros sobre el nivel del mar, el maíz ocupa un lugar preponderante pudiéndose encontrar una amplia variabilidad genética en color, tamaño y textura de grano que junto a su capacidad de adaptación a los diferentes medios ambientes, ha determinado la existencia de algunas variedades criollas que son preferidas por el agricultor debido a su grano que es grande, harinoso, de color amarillo o blanco, de sabor ligeramente dulce cuando tierno y con pericarpio (cáscara del grano) delgado. Debido a la tradición y a la importancia del maíz como alimento básico de nuestra población y como fuente de productos industriales, el Programa de Maíz de "Santa Catalina" del INIAP, considerando la predilección de los agricultores, ha producido variedades mejoradas que tienen buena adaptación a los diferentes microclimas de la Sierra y excelentes características agronómicas....